Spirituality21 de Junio: Solsticio de verano y Día internacional del Yoga
a

21 de Junio: Solsticio de verano y Día internacional del Yoga

Como me gusta compartirte cosa interesantes y además que te pueden venir bien, he aprovechado de publicar justo hoy para contarte algo sobre una fecha importante en muchos aspectos. El 21 de junio no es uno de estos días que suele pasar sin más aunque no sea festivo. Es un día que coinciden eventos importantes como el solsticio de verano y el día internacional de yoga.

Día internacional de yoga

Empezamos por el día internacional del yoga. Fue proclamado para las Naciones Unidas el 11 de diciembre del 2014. 

La celebración de este día tiene el objetivo de concienciar las personas sobre los beneficios de esta práctica. India fue la nación que propuso este proyecto y fue aceptado por 175 estados miembros. Creo que todos los que estamos aquí lo tenemos muy claro y tenemos ya el yoga en nuestra vida, pero es una buena oportunidad para que otras personas se acerquen. Es bonito ver que se organizan actividades en este sentido, para dar a conocer la práctica a personas que aún no lo han probado. 

Solsticio de Verano

Es el primer día oficial de verano y es el día más largo y por consecuencia la noche más corta.

A nivel astronómico el sol alcanza su punto más alto en el cielo y la tierra está en la máxima inclinación de su eje respeto al sol.

Para la mayoría de nosotros es el comienzo oficial del verano. 

Celebraciones 

Las celebraciones del solsticio de verano empiezan en la antigüedad. 

Es un evento con un fuerte poder energético. Por ejemplo los egipcios construyeron las pirámides para que desde la esfinge se pudiera ver el sol situado entre dos de ellas en el solsticio de verano.

Stonehenge también ha sido asociado con el solsticio de verano, los romanos, los griegos, muchas culturas encontraba en este día un momento mágico.

Hoy en día se sigue celebrando de diferentes formas con festivales. Aquí se celebra en la verbena  de San Juan con celebración alrededor de las hogueras, en la playa, comiendo coca, cada uno seguro tiene su tradición con un punto más mágico-energético o un punto más social.

A mi personalmente siempre me ha gustado esta noche y la idea de quemar aunque sea en sentido figurado, diría yo más bien limpiar energías negativas, malos momentos y empezar con buenas vibraciones, quemar deseos para que se hagan realidad me gusta porque es como pensar y dedicar un momento de reflexión.

Pero hoy te quiero hablar en especial de como se celebra en el yoga aprovechando también que es el día internacional del yoga.

108 Saludos al sol

A lo mejor lo has escuchado ya y te has hasta apuntado, pero el solsticio de verano aprovechando que también es el día internacional del yoga, los yoguis lo suelen celebrar practicando 108 saludos al sol al amanecer.

Es una practica que se suele hacer en momentos especiales como en los solsticios o equinoccios, en luna llena o nueva o en día especiales como el día internacional del yoga que en este caso coincide con el solsticio de verano.

¿Porqué se practica el saludo al sol?

En sanscrito es Surya (sol) Namaskar (saludo). Es considerada una de las secuencias más completas y se compone de 12 posturas y respiraciones. Es un calentamiento para preparar el cuerpo antes de realizar otras posturas o para aportarle energía. 

En las clases de yoga se usas como precalentamiento tanto físico como mental porque como hemos dicho ayuda por un lado a calentar los músculos y por otro lado a preparar la concentración.

Tipos de Saludos al Sol

Hay muchas variantes de Saludos al Sol que suelen depender del nivel y del estilo de yoga, también se realizan adaptaciones por ejemplo en el caso de una práctica para mujeres embarazadas.

Beneficios

Vamos a la parte más interesante, sus beneficios.

Sus efectos positivos benefician a todo el cuerpo y preparan músculos y articulaciones  fortaleciéndolos. Ayuda a mejorar la flexibilidad. Estimula la circulación sanguínea y activa y masajea los órganos. Ayuda a eliminar toxinas. Aumenta la capacidad pulmonar.

Trabaja el equilibrio A nivel energético regulariza el flujo de las energías vitales  y a nivel mental proporciona un estado receptivo y sereno y ayuda a reducir estrés y ansiedad.

Si lo practicamos por la mañana nos ayuda a hacer un chequeo del nuestro estado físico y mental. También es una forma para conseguir concentración, calma y fuerza interior.

Te dejo el link a mi video sobre el saludo al sol por si te animas a practicarlo.

Saludo al sol

¿Y porqué 108? 

108 es un numero muy importante y sagrado. 108 sincroniza la distancia y espacio entre tierra, sol y luna, la distancia entre sol y tierra es 108 veces el diámetro del sol y el diámetro del sol es 108 veces el diámetro de la tierra. Los dioses y diosas importantes en la India tienes 108 nombres, 108 textos sagrados de los Upanishad en la tradición yoguica. En el alfabeto sánscrito hay 108 letras. Stonehenge, centro energético y  de poder en Inglaterra, tiene un diámetro de 108 pies, sistema de medición que se utiliza en Inglaterra. Y seguramente hay más. 

Te dejo esperando que disfrutes de este día y si me lees después del 21 de junio siempre es un buen momento para practicar el saludo al sol o para apuntarte a yoga.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola, soy Miki! Si tienes alguna consulta sobre cómo mejorar tu estado físico y mental, o el de tus trabajadores con clases personalizadas de yoga, escríbeme.